Votamos y elegimos a los delegados de la Mesa de Migraciones. Retos y Expectativas.
La elección de los delegados a la Mesa Nacional de la Sociedad Civil de las Migraciones es un paso significativo hacia una representación más inclusiva y efectiva de la diáspora colombiana.
OPINIÓN
Colombianidad Global
12/21/20243 min leer
Elección de los Delegados a la Mesa Nacional de la Sociedad Civil de las Migraciones: Voces para una Diáspora Sin Fronteras
En un mundo cada vez más interconectado, la voz de los migrantes colombianos resuena con fuerza en los cinco continentes. Con más de 5 millones de connacionales viviendo fuera del país, la diáspora colombiana se ha convertido en un reflejo de los desafíos y sueños que enfrentan quienes deciden buscar un nuevo horizonte. En este contexto, la elección de los delegados a la Mesa Nacional de la Sociedad Civil de las Migraciones representa una oportunidad histórica para construir puentes y fortalecer la representación de esta comunidad.
Un Proceso de Elección para la Diversidad
La reciente elección de los delegados fue un ejercicio democrático que buscó incluir a las diferentes voces que componen la migración colombiana: desde trabajadores y estudiantes hasta refugiados y emprendedores. Aunque el proceso no estuvo exento de retos logísticos y limitaciones, los resultados muestran un compromiso por reflejar la diversidad de la diáspora. Los delegados elegidos representan a comunidades de Europa, América Latina, Norteamérica, Asia y África, lo que les otorga la responsabilidad de llevar una perspectiva global a los debates y decisiones.
Conozca aquí los resultados de la MNSCM.
Los Retos de Ser Voceros de la Diáspora
Convertirse en la voz de millones de colombianos no es una tarea sencilla. Los delegados enfrentarán desafíos importantes en su labor:
La Diversidad de Experiencias Migratorias: Los colombianos en el exterior tienen realidades muy distintas dependiendo del país y la región donde se encuentren. Las prioridades de un migrante en España pueden ser muy diferentes a las de uno en Estados Unidos o Emiratos Árabes. Conciliar estas diferencias será fundamental para articular una agenda común.
Construcción de Confianza: La representación efectiva depende de la confianza de la comunidad migrante. Los delegados deberán demostrar que son interlocutores genuinos, alejados de intereses políticos o personales, y comprometidos con el bienestar colectivo.
Abordar los Retos Sistémicos: Desde la regularización migratoria hasta el acceso a derechos básicos como la salud y la educación, los delegados deberán proponer soluciones concretas a problemas que afectan a miles de colombianos en el exterior.
Conectar con los No Representados: Una de las críticas recurrentes en procesos similares es que no todos los sectores se sienten representados. Es esencial que los delegados sean inclusivos y busquen activamente escuchar a quienes no participaron en la elección.
Una Mirada Global a la Migración Colombiana
La diáspora colombiana no puede entenderse únicamente desde el prisma del desarraigo o la necesidad económica. También es una historia de resiliencia, innovación y contribución a las sociedades de acogida. Los delegados tienen la oportunidad de destacar estas narrativas positivas, mostrando al mundo que los colombianos en el exterior son más que cifras: son agentes de cambio, constructores de puentes culturales y motores de desarrollo.
Voceros Sin Fronteras.
La elección de los delegados a la Mesa Nacional de la Sociedad Civil de las Migraciones es un paso significativo hacia una representación más inclusiva y efectiva de la diáspora colombiana. Sin embargo, el verdadero trabajo apenas comienza. Para ser voceros legítimos, los delegados deberán demostrar una profunda empatía, una capacidad de escucha activa y un compromiso inquebrantable con los derechos y necesidades de todos los colombianos en el exterior.
Esta es una oportunidad para construir una narrativa migratoria que no divida, sino que una. Una narrativa donde cada colombiano, sin importar dónde se encuentre, pueda sentirse parte de un país que lo reconoce, lo respeta y lo valora. Porque al final, la migración no se trata solo de partir, sino de encontrar nuevas formas de pertenecer.
Desde Colombianidad Global animamos a los delegados electos a hacer respetar este espacio y el gran esfuerzo de las instituciones colombianas para legitimarlo.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES.
Voces colombianas en el diálogo global.
colombianidadglobal.com
© 2024. All rights reserved.