Proteger Derechos para Salvaguardar el Futuro
Proteger este derecho es esencial para salvaguardar el futuro de una comunidad resiliente que contribuye al desarrollo de Colombia y al fortalecimiento de su democracia, garantizando así el respeto por los derechos humanos.
DEBATES
Colombianidad global
12/11/20243 min leer


La importancia de mantener la elección de los delegados de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil de las Migraciones.
La elección de los delegados de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil de las Migraciones constituye un pilar fundamental para garantizar la representación efectiva y participativa de la comunidad migrante colombiana. En un momento en el que se busca fortalecer la inclusión y los derechos de quienes han decidido o se han visto obligados a construir sus vidas fuera del territorio nacional, los intentos de socavar este proceso mediante escándalos mediáticos representan un daño profundo y de incalculables proporciones.
La herramienta de votación contratada para este proceso, aunque objeto de críticas y controversias infundadas, tiene como objetivo principal garantizar un sistema transparente, accesible y eficaz. El cuestionamiento a su implementación ha desviado la atención de lo verdaderamente relevante: la necesidad de elegir a los delegados que encarnen las voces y las preocupaciones de la comunidad migrante. En lugar de propiciar el debate constructivo sobre el sistema de elecciones, estas acusaciones ponen en riesgo la participación democrática y la confianza de los ciudadanos en las instituciones responsables.
Un perjuicio significativo para la comunidad migrante.
La suspensión o el retraso en el proceso de elección tendría consecuencias graves para la comunidad migrante. En primer lugar, se generaría un vacío de representación en la Mesa Nacional de la Sociedad Civil de las Migraciones, lo que limitaría la capacidad de esta instancia para articular y defender los intereses de millones de colombianos en el exterior. Asimismo, los debates sobre políticas públicas que afectan directamente a la comunidad quedarían en suspenso o desprovistos de una perspectiva integral y adecuada.
Por otro lado, se está enviando un mensaje perjudicial a los migrantes colombianos al poner en tela de juicio su derecho a un proceso electoral libre y justo. Esto no solo erosiona la confianza en las instituciones encargadas de organizar las elecciones, La Cancillería de Colombia y Colombia Nos Une, sino que también incrementa la percepción de desamparo y desconexión de los migrantes con su país de origen.
La transparencia y la democracia deben prevalecer.
Es crucial que los actores involucrados en este proceso prioricen la transparencia y fortalezcan los canales de comunicación con la comunidad migrante. Informar de manera clara y oportuna sobre los mecanismos, protocolos y medidas de seguridad de la herramienta de votación es esencial para disipar dudas y garantizar la legitimidad del proceso.
Asimismo, se debe rechazar de manera contundente cualquier intento de instrumentalizar el escándalo mediático con fines políticos o personales. Los derechos democráticos de la comunidad migrante no pueden ser objeto de manipulaciones o intereses que no representen sus necesidades y aspiraciones.
El compromiso con la comunidad migrante.
El sostenimiento de la elección de los delegados es un acto de compromiso con los valores democráticos y con la dignidad de quienes, desde la distancia, siguen construyendo una Colombia más inclusiva y plural. Es imperativo que las autoridades, las organizaciones de la sociedad civil y los mismos migrantes trabajen de manera conjunta para garantizar que este proceso no solo se lleve a cabo, sino que se fortalezca como un modelo de participación efectiva y de empoderamiento ciudadano.
Al mantener la elección de los delegados, se defiende no sólo un mecanismo electoral, sino también el principio fundamental de que todos los colombianos, sin importar dónde se encuentren, tienen derecho a ser escuchados y representados. Proteger este derecho es salvaguardar el futuro de una comunidad que, con esfuerzo y resiliencia, sigue aportando al desarrollo de Colombia y al fortalecimiento de su democracia.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES.
Voces colombianas en el diálogo global.
colombianidadglobal.com
© 2024. All rights reserved.