España se suma a la ola de deportaciones de colombianos.

España se prepara en los próximos días para expulsar a más de 140 colombianos retenidos en centros de internamiento para inmigrantes.

DEBATES

Colombianidad Global.

2/18/20252 min leer

a large building with a statue on top of it
a large building with a statue on top of it

El auge de las deportaciones de inmigrantes colombianos en Europa.

En los últimos meses, la situación de los colombianos migrantes en Europa ha alcanzado un punto crítico. Alemania ha amenazado con deportar a más de 8.000 connacionales, a los que se les ha negado la solicitud de asilo. Inglaterra ha restablecido el requisito de visa para los colombianos, cerrando sus fronteras a Colombia, y España se prepara en los próximos días para expulsar a más de 140 colombianos retenidos en centros de internamiento para inmigrantes.

El caso español es particularmente alarmante, ya que el país ibérico alberga la mayor comunidad de colombianos en Europa.

Se estima que cerca de 200 mil solicitantes de asilo verán denegada su solicitud. Sin embargo, a pesar de la magnitud del problema, la institucionalidad de Colombia en España, con su embajador Eduardo Ávila a la cabeza ha mantenido una postura indiferente, indolente y soterrada, priorizando asuntos empresariales que pareciera ser su agenda permanente, por encima de la urgente necesidad de gestionar y proteger los derechos de los colombianos en territorio español.

Estados Unidos por su parte ha llevado a cabo redadas masivas para deportar latinoamericanos, entre ellos muchos colombianos. A diario la capital de Colombia recibe centenares de personas deportadas desde hace días. En este caso, el presidente Gustavo Petro ha expresado su rechazo y ha defendido a los afectados. Para quienes ha pedido un trato digno, y ha puesto a disposición de los deportados una serie de servicios no muy claros por parte del DPS y Cancillería, pues se desconoce aún el alcance de la gestión adelantada. No obstante, queda la pregunta: ¿por qué no se han visto acciones similares frente a la ola de deportaciones en Europa? ¿Dónde está la política exterior de Colombia en estos temas?

Es urgente que el Gobierno colombiano y la nueva canciller Laura Sarabia, asuman su responsabilidad y actúen de inmediato, para evitar lamentaciones posteriores que no solo afectan los derechos de los migrantes, sino la imagen de los ciudadanos colombianos en el exterior. La diáspora colombiana en España, y en toda Europa, necesita respuestas, apoyo y una estrategia clara para garantizar su bienestar y derechos. No podemos permitir que miles de colombianos sean expulsados sin que exista una gestión diplomática efectiva que, al menos, intente frenar esta crisis humanitaria.

Desde Colombianidad Global, hacemos un llamado directo a las autoridades para que miren esta grave situación y tomen medidas urgentes. Mucho hay que negociar entre España y Colombia y es deseable que las migraciones esten en esta agenda bilateral. Nuestros compatriotas en el exterior merecen protección y representación real, no solo discursos vacíos y burocracia ineficiente.

Colombianidad Global.