ALERTA: El ataque despiadado contra las organizaciones sociales colombianas en el exterior
Estas críticas no solo buscan deslegitimar los esfuerzos estatales por promover procesos de paz y equidad, sino también dañar a quienes los respaldan en el exterior. Este ataque coordinado refleja más una agenda política que un análisis objetivo.
DEBATES
Colombianidad Global.
1/26/20253 min leer
ALERTA: El ataque despiadado contra las organizaciones sociales colombianas en el exterior
En un mundo donde la diáspora colombiana ha construido, durante décadas, una narrativa de lucha, esperanza y unidad, resulta alarmante observar cómo plataformas como Colexret están dedicadas a socavar el trabajo de organizaciones sociales en el exterior. Estas instituciones, algunas con más de 35 años de existencia, han sido pilares fundamentales para millones de colombianos en situación de vulnerabilidad, y su impacto positivo no puede ser borrado por campañas de desprestigio que carecen de fundamento crítico y ético.
El ataque sistemático a las organizaciones sociales
Los señalamientos provenientes de Colexret contra las organizaciones sociales colombianas en el exterior no son simples críticas constructivas; son ataques llenos de prejuicios y narrativas que distorsionan la realidad. Al etiquetar estas instituciones como cúmplices de gobiernos o agendas específicas, se ignora su verdadero propósito: garantizar el bienestar y la integración de la comunidad migrante.
En sus publicaciones, Colexret presenta afirmaciones que carecen de sustento empírico, mezclando opiniones personales con datos manipulados. Este enfoque desvirtúa la complejidad del trabajo social y humanitario que estas organizaciones llevan a cabo. Ignorar el rol que estas instituciones han jugado en momentos de crisis humanitaria, como la pandemia o los desplazamientos masivos, es un acto de desprecio hacia la memoria colectiva de los migrantes.
Los efectos del desprestigio internacional
Estas campañas no solo afectan la reputación de las organizaciones sociales, sino que también erosionan la confianza de las comunidades que dependen de ellas. Al sembrar dudas sobre su legitimidad, se comprometen sus fuentes de financiamiento, sus alianzas internacionales y, lo más importante, su capacidad de operar.
Permitir que campañas de desprestigio generen incertidumbre en los donantes y aliados estratégicos afecta directamente a los beneficiarios finales –los migrantes–, quienes enfrentan obstáculos adicionales en su lucha diaria por integrarse y prosperar.
Una visión sesgada contra las políticas del gobierno
El odio visceral hacia las iniciativas del gobierno colombiano actual, liderado por Gustavo Petro, también es evidente en el discurso de Colexret. Estas críticas no solo buscan deslegitimar los esfuerzos estatales por promover procesos de paz y equidad, sino también dañar a quienes los respaldan en el exterior. Este ataque coordinado refleja más una agenda política que un análisis objetivo.
Asociar a las organizaciones sociales con el gobierno, sin considerar la diversidad de sus acciones y enfoques, es una estrategia que busca dividir a la diáspora y polarizar aún más el debate. Además, se ignora el impacto positivo de iniciativas como la promoción de derechos laborales para los migrantes y la inclusión de las comunidades en el diseño de políticas públicas.
Resistencia y continuidad del trabajo social
Frente a estos ataques, las organizaciones sociales colombianas en el exterior deben mantener su compromiso con las comunidades a las que sirven. La historia ha demostrado que estas instituciones poseen una resiliencia inquebrantable, forjada en la adversidad y fortalecida por su misión. Fortalecer la difusión de sus logros mediante plataformas digitales, crear coaliciones con otras organizaciones sociales y explorar acciones legales contra quienes propaguen información difamatoria son pasos cruciales para contrarrestar el desprestigio.
Las organizaciones sociales colombianas en el exterior son un reflejo del esfuerzo colectivo, la solidaridad y la capacidad de superar barreras. Permitir que campañas de desprestigio las afecten es un acto de injusticia no solo contra ellas, sino también contra las comunidades que han ayudado a construir. Es momento de rechazar las narrativas de odio y apostar por la unidad y el reconocimiento del trabajo incansable de estas instituciones. Al final, la verdad y el impacto positivo prevalecerán frente a los intentos de dividir y destruir.
Desde Colombianidad Global, apoyamos y respaldamos el trabajo incansable de las organizaciones sociales de nuestros colombianos, y abrimos nuestros espacios para que puedan mostrar sus logros e impacto en la comunidad internacional, no están solas, !estamos con ustedes!
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES.
Voces colombianas en el diálogo global.
colombianidadglobal.com
© 2024. All rights reserved.